eszh-CNenpt

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


Misión:

Es el proceso responsable de alinear y ajustar los planes estratégicos y operativos de la Universidad Estatal Península de Santa Elena con el Plan Nacional de Desarrollo y tiene como misión asesorar a las autoridades en el diseño, ejecución, seguimiento y control de los objetivos, políticas y estrategias de los planes de gestión académica y administrativa de la Universidad.

La Dirección de Planificación tiene nivel de dependencia administrativa y supervisión del Rectorado.

Image
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

La Dirección de Planificación tiene las siguientes responsabilidades: 

  1. Formulación de Asesoría al Rectorado sobre las políticas, directrices estratégicas, lineamientos y metodologías por seguir en el diseño y la ejecución de la planificación estratégica universitaria.
  2. Orientación a las autoridades en el diseño, seguimiento y control del Plan Estratégico y Operativo alineado al Plan Nacional de Desarrollo.
  3. Interrelación de manera orgánica la planificación académica con la planificación administrativa, para el cumplimiento de los objetivos de docencia, investigación y vinculación con la sociedad.
  4. Coordinación y seguimiento periódico al Plan Operativo Anual con un sistema de monitoreo y alertas tempranas y de evaluación del cumplimiento de las metas establecidas.
  5. Coordinación con las autoridades académicas y financieras las reformas y modificaciones al Plan Operativo Anual.
  6. Socialización con las autoridades la distribución presupuestaria.
  7. Elaboración del Informe cuatrimestral del Plan Operativo Anual y presentarlo a la autoridad pertinente.
  8. Elaboración y mantenimiento de una base de datos actualizada con la información del diagnóstico, las mejoras universitarias aplicadas, el cumplimiento de los objetivos estratégicos y la evaluación de los planes de la Universidad.
  9. Coordinación con la Dirección Financiera la adecuada vinculación de la planificación con el presupuesto de acuerdo con la consecución de los objetivos, metas y resultados identificados en el proceso planificación y de programación.
  10. Elaboración e implementación del programa de rendición de cuentas de la universidad para presentar al CES.
  11. Programación y control de la asignación presupuestaria para publicaciones indexadas y becas de los docentes e investigadores de la UPSE, de conformidad con el Art. 37 de la LOES, con base en las políticas aprobadas por el Consejo Universitario.
  12. Presentación de la planificación universitaria al Consejo de Educación Superior, al Consejo de Evaluación y Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
  13. Los demás servicios establecidos por la Ley, la normativa interna.