Este jueves 08 de abril en el auditorio de UPSE, se llevó a efecto la firma de un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre: la Universidad Estatal Península De Santa Elena UPSE, la Empresa Pública del Agua EPA-EP, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De Santa Elena y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP.
El objeto del presente Convenio es articular una alianza estratégica conjunta de los suscriptores, para fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos en la provincia de Santa Elena, a través del desarrollo de actividades encaminadas a la participación de las Juntas comunitarias de agua en las decisiones de políticas y operación del servicio en el sector rural de la provincia, posibilitando la asistencia y cooperación recíproca con los sectores oficiales, apoyo mutuo, fortalecimiento de relaciones técnicas en temas de interés común, mediante la realización de proyectos de investigación, capacitación, asistencia, en la determinación de las necesidades y alternativas de mejorar el funcionamiento de las Juntas, antes indicadas.
En la mesa principal estuvieron presentes el: Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero; Patricio Viteri Cabezas, Gerente General de la Empresa Pública del Agua; Jaime Ortiz, Viceministro del Agua; el Prefecto de Santa Elena, José Daniel Villao; la Gobernadora de Santa Elena, Datzania Villao; Néstor Acosta, Vicerrector Académico de UPSE; Andrés Andrade Espinel, Director Ejecutivo del INIAP y el presidente de la Asociación de Productores de Santa Elena, ASOPROSE, Jaime León.
El Vicerrector de UPSE durante esta importante alianza expresó: “Para nosotros como institución es un desafío científico, práctico, y de alto compromiso en la vinculación con la sociedad peninsular, sobre todo por las posibilidades que abre al sector productivo y a la mejora de la calidad de vida de las familias santaelenenses”.
“Para Ecuador, los recursos hídricos son estratégicos, y únicamente mediante el enfoque integrado que propone este convenio, se podrán alcanzar óptimos planes de administración y consumo. Concebir el agua como elemento indispensable para la vida y el hecho real de que aún nadie la ha podido producir a nivel industrial ni artesanal, nos pone ante un gran reto, que venceremos unidas todas las organizaciones políticas, científicas, empresariales y de gobierno que hoy firmamos esta alianza interinstitucional”.