eszh-CNenpt

Proyecto de investigación de la UPSE presentó dos líneas promisorias de tomate


 DSC 4177 copia

La facultad de Ciencias Agrarias de la UPSE, a través de su Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), desarrolló un estudio y selección de híbridos y variedades de tomate tolerantes al estrés hídrico a partir de cultivares introducidos en la península de Santa Elena.

A través de este proyecto de investigación, que dirigen la Ing. Clotilde Andrade e Ing. Lourdes Ortega, ambas docentes investigadoras de la facultad mencionada, se lanzaron dos líneas promisorias de tomate, denominadas UPSE-19 y UPSE-78.

DSC 4146 copia

Según indicó la Ing. Andrade, esta investigación se realizó ante las problemáticas que enfrenta la agricultura moderna como son la escasez de agua dulce, aumento de la salinización de las tierras agrícolas, así como la erosión de los suelos.

Añadió que la provincia de Santa Elena es una zona semidesértica y ante ello es necesario obtener variedades tolerantes a partir de las susceptibles, utilizándose estas como fuente de genes para su mejoramiento.

DSC 4191 copia

Por estos motivos, las líneas promisorias UPSE-19 y UPSE-78, presentan características agronómicas favorables para ser cultivadas en nuestra provincia, como ya se ha efectuado a través de ensayos, con excelentes resultados, en el sector de la represa de la Velasco Ibarra, Chanduy y Río Verde.

DSC 4107 copia

Esta información fue compartida con agricultores y productores de la zona, así como técnicos del MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), Prefectura de Santa Elena y Agrocalidad, en el día de campo, que se desarrolló el 27 de septiembre, en el centro de apoyo en Río Verde, donde asistieron autoridades de la facultad de Ciencias Agrarias, docentes, estudiantes universitarios y de la Unidad Educativa UPSE.

DSC 4157 copia

En el evento, la Ing. Araceli Solís Lucas, directora del proyecto “Evaluación de dietas nutricionales en la producción de ganado bovino a partir de especies forrajeras cultivadas” presentó los resultados de la fase de prendimiento y desarrollo de las especies cultivadas. También se conocieron diversos trabajos de titulación, que realizan estudiantes que están próximos a concluir su proceso de titulación como ingenieros agropecuarios de la UPSE.


Imprimir   Correo electrónico