Como parte de la planificación anual de capacitación al personal docente de la carrera de Gestión y Desarrollo Turístico, un grupo de 20 catedráticos desde el 2 al 6 de septiembre, recibe una capacitación de parte de Miriam Atiencia Hoyos, de "Turistiqueros" Agencia de Desarrollo y Promoción de Destinos.
Esta compañía, que ofrece asesoría en la gestión para el desarrollo, promoción y comercialización de destinos, cuenta con una amplia gama de capacitaciones para personas vinculadas a la actividad turística, desde emprendedores, trabajadores en actividades afines y profesionales dedicados a la formación universitaria.
"Hemos establecido esta relación con la agencia, porque consideramos que la trayectoria con la que cuenta la capacitadora es valiosa para transmitir sus experiencias y conocimientos a nuestros profesores de la carrera, quienes han participado activamente en una dinámica de doble vía" indicó la directora de GDT, Lcda. Paola Peralta, Mgt.
“Participar en esta capacitación es positivo y muy importante”, a decir del Mgt. Johny Yumisaca Tuquinga, quien es especialista en agroturismo y turismo ecológico, y según menciona, es necesario que desde las IES se analice el impacto que el cambio climático produce en las actividades turísticas.
Explicó que en Santa Elena, al ser una provincia costera, las consecuencias del cambio climático se evidenciarían en el crecimiento del nivel del mar, siendo este el motivo para la reducción de las playas, la presencia de lluvias inesperadas, altas temperaturas, entre otras. Todo aquello afecta directamente a la actividad turística y por ende a la economía local y nacional.