La Universidad Estatal Península de Santa Elena, como parte de su misión institucional, establece el respeto y promoción de la identidad cultural, por tal motivo a través de la carrera de Gestión y Desarrollo Turístico, promueve la revalorización de las técnicas y saberes ancestrales, empleados en los trabajos de los artesanos que habitan en diversos sectores de nuestra provincia.
Para lograr este objetivo, el año anterior se aprobó un proyecto de investigación, relacionado con los recursos culturales de los atractivos turísticos de la provincia, que es dirigido por el catedrático universitario Lcdo. Efrén Mendoza Tarabó, MSc.
El profesor Mendoza, indicó que en uno de los componentes del proyecto, la UPSE busca proponer un sistema de puesta en valor turístico de las artesanías autóctonas de la provincia de Santa Elena, como parte de una propuesta de turismo cultural, que permita reconocer el valor intangible que contiene el trabajo de los artesanos peninsulares, que no solo se ubican en el perfil costero, sino en su interior.
Para lograrlo es necesario ubicarlos geográficamente, y por ello uno de los resultados que se busca es la creación de un mapa turístico que localice las comunidades que se dedican a la realización de artesanías, para sean conocidas por turistas nacionales y extranjeros.
En este proyecto participan los dirigentes de la parroquia Manglaralto y las Comunas que la conforman, quienes efectuarán el levantamiento de información base, como el número de artesanos asociados e independientes de cada comuna, así como identificar qué factores impiden que se desarrolle el sector artesanal en estas localidades.